Brasil aprobó la siembra del trigo argentino resistente a sequía
Brasil aprobó la siembra del trigo argentino resistente a sequía
La Comisión Nacional de Bioseguridad de Brasil aprobó el cultivo en ese país del trigo HB4. Ya se había permitido la compra de harina de ese origen.
- Clarín.com
- Rural
Actualizado al 03/03/2023 11:25
Tras muchos años de pruebas y debates, el gobierno brasilero aprobó para su cultivo el trigo HB4 resistente a sequía, desarrollado por la empresa argentina Bioceres. La empresa informó que la Comisión Nacional de Bioseguridad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil concluyó la evaluación de bioseguroidad de la tecnología y que otorgó la aprobación para su comercialización y cultivo.
"Se trata del segundo país en autorizar la siembra de este tipo de granos, después de Argentina. Juntos, ambos países plantan el 90% de la superficie de trigo de América del Sur", destacaron desde la empresa, y recordaron que la tecnología HB4 es un desarrollo único en su tipo a nivel global, llevado adelante luego de más de 20 años de investigación junto a un equipo de científicos del Conicet liderado por la Dra. Raquel Chan y la Universidad del Litoral.
Se trata, en pocas palabras, de un desarrollo que incorpora al trigo un gen del girasol que lo hace tolerante a condiciones de sequía y salinidad, además de al herbicida glufosinato de amonio. La misma tecnología ya fue aplicada a la soja y está en el mismo proceso de aprobación por parte de distintos países. Según detalló el gerente de Comunicaciones de la compañía Gabino Rebagliati, "desde 2019 hasta ahora la tecnología HB4 avanzó rápidamente en su estado regulatorio a nivel mundial y hoy, varios de los principales países productores e importadores de soja y trigo ya han aprobado este tipo de granos".
Ahora la tecnología logró un espaldarazo clave, ya que Brasil es el principal comprador del trigo argentino. En noviembre de 2021 ese país ya le había dado el visto bueno a las importaciones de harina fabricada con trigo HB4. "El Gen HB4 es clave en la adaptación de nuestros sistemas agrícolas a un clima más extremo, y ha demostrado aumentos de rendimiento de más del 40% en entornos con estrés hídrico severo, según los resultados obtenidos en la última cosecha en Argentina", destacaron desde Bioceres.
Brasil es el principal comprador del trigo argentino, con entre 4 y 6,5 millones de toneladas anuales, pero aspira a aumentar fuertemente su producción para llegar al autoabastecimiento e incluso la exportación. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) afirmó que con un consumo interno de 12,05 millones de toneladas, las exportaciones de trigo brasileño en la campaña 2021/2022 fueron estimadas en 3,20 millones de toneladas, un récord histórico.
Las pruebas a campo del trigo HB4 en suelos brasileños ya se estaban realizando desde mediados del año pasado. Ahora la tecnología deberá demostrar sus bondades para ganarse el favor de los productores y de entidades como la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo), que a pesar de la aprobación oficial se manifestó en reiteradas ocasiones en contra de esa innovación.
Mirá también
Gripe aviar: Japón reabrió su mercado para las exportaciones argentinas
Estiman que en zona núcleo se cosechará apenas un tercio de la soja proyectada al comienzo de la campaña
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Noticias destacadas
-
Amenaza a Messi: lo que se sabe de la investigación y antecedentes que dan un mal pronóstico
Policiales
-
Con el Covid en su piso histórico, analizan un cambio drástico en la vacunación
Sociedad
-
Alerta roja por calor extremo para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano: cómo estará el clima el fin de semana
Sociedad
-
Fórmula 1: todo lo que hay que saber sobre la temporada 2023 que arranca este fin de semana
Deportes
-
La reacción del Kun Agüero ante el discurso de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias: "¿Por qué grita así? No entiendo"
Política
-
Shingeki no Kyojin, temporada final: a qué hora se estrena la parte 3 de Attack on Titan, dónde y cómo verla
Internacional
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Responsable: Ricardo Kirschbaum
Registro de Propiedad Intelectual: 4347221
Edición Nº: 9829, 3 de Marzo de 2023
Area Digital
- Diario Olé
- Gran Dt
- Argenprop
- Guía Clarín
- Clasificados
- Receptoria Online
- Colecciones Clarín
- Elle
Grupo Clarín
- Grupo Clarín
- Noticias Clarín
- TN
- El Trece TV
- Mitre
- La 100
- Ciudad
- Cienradios
- TyCSports
- La Voz del Interior
- Los Andes
- ViaPais
- Rumbos
Los comentarios están cerrados.