Los colegios privados se encuentran en una nueva problemática, ya que no saben si podrán enfrentar el aumento

4

En San Juan el Ministerio de Educación resolvió el primer aumento en los colegios privados. Se aplicará con la cuota de marzo y será del 19,36%.La medida golpea el bolsillo de los padres de aproximadamente 58.000 alumnos, de todos los niveles y modalidades.

El aumento de la cuota escolar de los colegios privados es inminente y reflejado en los aranceles de marzo de 2023. Se conoció que el índice IPADEP, que es el Índice Provincial de Aranceles Educación Privada, estableció un incremento del 19,36% por lo cual será determinante para la decisión final del incremento de las cuotas de acuerdo al piso de cada colegio. Algunas instituciones ya están notificando dicho aumento.

El sistema educativo privado no logra recuperarse del golpe que sufrió con la pandemia. Las escuelas siguen perdiendo estudiantes y crecen las deudas por los retrasos de los padres en el pago de las cuotas. Pese a que el 70% de las entidades educativas del país reciben subvención del Estado, con aportes que rondan entre el 40% y el 100%, cada vez más familias se ven imposibilitadas de abonar las cuotas, en un escenario de endeudamiento creciente.

Por otro lado, ahora se enfrentan a un nuevo problema: el pago de los salarios docentes. En 2022, aumentaron un 106% los sueldos de los docentes, gasto que representa el 80% de los costos de un colegio. Las entidades privadas afirman que los ingresos de los establecimientos no crecieron a ese ritmo y la incertidumbre se plantea a la hora de enfrentar el nuevo pago a los docentes, planteándose si necesitaran la ayuda del gobierno provincial para cumplir con este incremento salarial.

En San Juan, los referentes de los gremios docentes y de la admnistración pública, aceptaron un acuerdo de aumento salarial del 71.1% para este 2023. El aumento se compondrá de la siguiente manera: 11,1% de la cláusula gatillo, (5,1% de enero y 6% de febrero) que ya cobraron, 30% a percibir en el salario de marzo, 10% para septiembre y finalmente 20% en noviembre.Todo esto si la inflación no supera el 60% que estipuló para este año Nación cuando elaboró la ley de Presupuesto, que fue aprobada por el Congreso. De no ser así, y la inflación superara el aumento a los docentes, inmediatamente se volverían a reunir para discutir un nuevo aumento.

El acuerdo fue llevado a cabo entre el Ministerio de Educación y UDA, UDAP y AMET junto con la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López.

En la vecina provincia, Mendoza, las escuelas privadas se adelantaron a Nación y ya fijaron aumentos. La provincia no adhiere al plan para incluir el valor de las cuotas al programa de Precios Justos. La escala autorizada de incrementos quedó fijada en enero y comenzará a aplicarse en marzo. Hay 162 colegios que reciben aporte del 100% del Estado para pagar sueldos docentes. El piso quedará en $7.698.

En Buenos Aires desde Aiepba, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires, pidieron una reunión con la Comisión de Aranceles para que el aumento del 60,4% a los docentes se traslade a la cuota mensual de las escuelas privadas bonaerenses.

Los establecimientos privados justifican su pedido porque aseguran que el 80% de los aranceles son para pagar a los trabajadores. “Cada vez que hay aumentos a los docentes, tenemos que ver los aranceles, porque es directa esa proporción: cuando aumentan los salarios, deben aumentar los cuotas”, afirmó el secretario de la entidad, Martín Zurita.

Hoy al valor que implica costear la canasta escolar, en el caso de enviar a los hijos a una escuela privada, se suman los gastos necesarios de uniformes, calzado, mochila y libros específicos para todo el año. Para miles de familias, el valor de todo lo que implica pagar la matrícula, la cuota y todos los elementos requeridos por los colegios supera en muchos casos los 100 mil pesos por hijo en edad escolar.

The post Los colegios privados se encuentran en una nueva problemática, ya que no saben si podrán enfrentar el aumento appeared first on DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.

Los comentarios están cerrados.