Sequía: estiman pérdidas por más de $ 130 mil millones en cinco sectores productivos de Corrientes
Sequía: estiman pérdidas por más de $ 130 mil millones en cinco sectores productivos de Corrientes
Las actividades más afectadas son la forestal y la ganadería. Pero en arroz, la yerba mate y los cítricos también habrá quebrantos.
Ernesto Azarkevich
03/03/2023 12:24
- Clarín.com
- Economía
Actualizado al 03/03/2023 12:24
La Coordinadora de Entidades Productivas de Corrientes estimó en 130.444 millones de pesos las pérdidas en las cinco principales cadenas productivas de la provincia a causa de la prolongada sequía y los incendios.
Arroz, citricultura, forestación, yerba mate y ganadería fueron las actividades analizadas para intentar establecer estimativamente el grado de afectación que produjo la dramática disminución de las precipitaciones.
Arroz: pérdidas por $ 23.550 millones
Si bien la cosecha de arroz recién tiene un avance del 20%, en la campaña 2022/2023 se sembraron 30.000 hectáreas menos porque los productores ya habían advertido la falta de agua para riego, además del anuncio de que se mantendría el fenómeno de La Niña. De las 68.000 hectáreas sembradas a fines del año pasado, se abandonaron 20.000 por falta de agua. Es decir, que sólo quedaron 48.000 en producción, con un rinde promedio de 5.500 kilos por hectárea, dos toneladas menos que en una temporada con condiciones climáticas normales.
Con una caída del 51% de la superficie sembrada y un menor rinde, la producción caería de 735.000 a sólo 264.000 toneladas, lo cual equivale a una disminución del 64%. Si se toma un valor estimado de 50.000 pesos la tonelada, los arroceros perderán ingresos por 23.550 millones de pesos. Y tendrían serios problemas para financiar la nueva campaña.
Cítricos: $ 15.000 millones
Otra de las actividades golpeadas por la sequía es la citricultura. Corrientes tiene unas 30.000 hectáreas divididas en dos cuencas: Bella Vista-Concepción, y Monte Caseros-Mocoretá. En la primera se produce mayormente limón y allí la sequía produjo una pérdida de 2.500 millones de pesos a causa de una merma del 60% en la producción (50.000 toneladas de fruta); mientras que en la segunda, hay una marcada disminución de la productividad que afecta a la industria, el mercado interno, y la exportación de cítricos dulces. Allí la caída se estima en 250.000 toneladas, con un quebranto de 12.500 millones de pesos.
Industria forestal: $ 53 mil millones
Corrientes es la principal provincia forestal del país y este año el rojo casi llega a 53 mil millones de pesos. Las pérdidas maderables suman un total de 49,6 mil millones de pesos teniendo en cuenta el daño causado por los incendios, mortandad de plantas por stress y disminución de crecimiento.
“Las superficies de forestaciones incendiadas de este año más la superficie que muestran algún daño por sequía (35.045 hectáreas según informe INTA), representa el 8% de la superficie forestal provincial. Si incluimos la superficie afectada en el período anterior, acumulan el 14% de dicho total. Solamente el costo de reposición de las plantaciones incendiadas en 2023 suma 451 millones de pesos”, detalla el informe.
La pérdida en la producción de resina de pino alcanza los 615 millones de pesos, a lo que debe sumarse otros 1,9 mil millones por una merma en la calidad de la miera (aceite).
Yerba mate: $ 2.100 millones
La yerba mate, que se produce en el extremo nordeste de la provincia, tampoco escapó a los efectos climáticos. Allí hay unas 27.000 hectáreas que en 2022 tuvieron una merma de 23.544.453 kilogramos de hoja verde, lo cual equivale a 1.645 millones de pesos que los productores dejaron de percibir. Para este año, en tanto, se produciría una nueva caída de unos 30 millones de kilos, con lo cual los yerbateros verán caer sus ingresos en otros 2.100 millones de pesos.
Ganadería: $ 37.000 millones
Se sabe que Corrientes es un jugador fuerte en la producción ganadera (el cuarto mayor a nivel país). Con más de seis millones de hectáreas afectadas a la cría de ganado, se estima que la provincia produce 325.084.771 kilos de carne por año, pero la sequía provocó una caída del 20%, unos 60.000 millones de kilos.
Con un promedio de 430 pesos el kilo, sólo en producción de carne se perdieron 25.800 millones de pesos. A eso debe sumarse un fuerte incremento en la mortandad, que pasó del 3% promedio a 5%, lo cual representa 96.900 cabezas más que murieron a causa de la falta de alimento y agua.
Si se toma como referencia un valor promedio de 120.000 pesos por animal, los ganaderos correntinos se perdieron de facturar 11.116 millones de pesos a causa del fenómeno climático que dejó a muchos campos sin agua y pastos.
NE
Mirá también
Incendios en Corrientes: se volvió a quemar el 35% del terreno arrasado hace un año
Ganadera y arrocera: trabaja desde muy chica en el campo y ahora maneja la empresa familiar con su hermana
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Noticias destacadas
-
Amenaza a Messi: lo que se sabe de la investigación y antecedentes que dan un mal pronóstico
Policiales
-
Con el Covid en su piso histórico, analizan un cambio drástico en la vacunación
Sociedad
-
Alerta roja por calor extremo para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano: cómo estará el clima el fin de semana
Sociedad
-
Fórmula 1: todo lo que hay que saber sobre la temporada 2023 que arranca este fin de semana
Deportes
-
La reacción del Kun Agüero ante el discurso de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias: "¿Por qué grita así? No entiendo"
Política
-
Shingeki no Kyojin, temporada final: a qué hora se estrena la parte 3 de Attack on Titan, dónde y cómo verla
Internacional
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Responsable: Ricardo Kirschbaum
Registro de Propiedad Intelectual: 4347221
Edición Nº: 9829, 3 de Marzo de 2023
Area Digital
- Diario Olé
- Gran Dt
- Argenprop
- Guía Clarín
- Clasificados
- Receptoria Online
- Colecciones Clarín
- Elle
Grupo Clarín
- Grupo Clarín
- Noticias Clarín
- TN
- El Trece TV
- Mitre
- La 100
- Ciudad
- Cienradios
- TyCSports
- La Voz del Interior
- Los Andes
- ViaPais
- Rumbos
Los comentarios están cerrados.